Interés compuesto: ¿cómo funciona?
- Editor's Choice
- Apr 9, 2024
- 4 min read
Comprender el concepto de interés compuesto y su aplicación estratégica es esencial para potenciar el crecimiento de tus inversiones. En resumen, el interés compuesto implica la acumulación de intereses sobre un capital inicial, generando así un incremento progresivo en el rendimiento de la inversión con el paso del tiempo.
Parece un concepto un tanto complejo, ¿verdad? ¡No te preocupes!
En este artículo te guiaremos paso a paso para explicarte de manera clara qué es el interés compuesto, cómo opera y cómo puedes aprovecharlo al máximo para incrementar tus ahorros, tomar decisiones financieras más acertadas y alcanzar tus objetivos de inversión a largo plazo.

¿Qué es el interés compuesto?
El interés compuesto se refiere al interés ganado no solo sobre el dinero que inviertes al principio, sino también sobre los intereses acumulados. En otras palabras, el interés compuesto es el interés que se gana sobre el interés.
Importancia del interés compuesto en las inversiones a largo plazo
Este tipo de interés es más común en las inversiones a largo plazo, como cuentas de ahorro o inversiones en acciones; y resulta muy bueno porque ayuda a que ese dinero que inviertes crezca mucho más con el tiempo.
El interés compuesto es una estrategia financiera sumamente eficaz que te permite maximizar tus ganancias a medida que pasa el tiempo. Al optar por una cuenta de ahorro o una inversión que aplique este principio, experimentarás un crecimiento constante y considerable en tus ahorros. Este método te brinda la oportunidad de ver cómo tu dinero se multiplica de manera sólida y progresiva, generando beneficios significativos a largo plazo.
Factores que influyen en el cálculo del interés compuesto
En el cálculo del interés compuesto, varios factores juegan un papel crucial en determinar el crecimiento de tu inversión. Estos incluyen la frecuencia de capitalización, el período de tiempo y la tasa de interés.
Frecuencia de capitalización
La frecuencia de capitalización se refiere a la regularidad con la que se agregan los intereses al capital inicial. Cuanto más frecuente sea la capitalización, más veces se aplicará la tasa de interés, lo que resultará en un mayor crecimiento del capital. Por ejemplo, si la capitalización es mensual en lugar de anual, los intereses se acumularán más rápidamente, lo que generará un crecimiento más acelerado de tu inversión.
Fórmula básica del interés compuesto:
La fórmula básica para calcular el interés compuesto es:
FV = PV×(1+r)n
Donde:
• ( FV ) es el valor futuro.
• ( PV ) es el valor presente.
• ( r ) es la tasa de interés.
• es el número de períodos de tiempo.
En términos simples, el interés compuesto implica reinvertir continuamente tanto el capital como las ganancias obtenidas.
Básicamente, es poner a trabajar el dinero generado para obtener aún más ganancias. A medida que esta reinversión se lleva a cabo de manera recurrente, su efecto sobre el dinero se vuelve exponencial, similar a una bola de nieve que crece al rodar cuesta abajo.
Una de las áreas donde el interés compuesto brilla con mayor intensidad es en la planificación del retiro, ya que el dinero tiene la oportunidad de reinvertirse durante un período prolongado de tiempo.
Sin embargo, la clave para aprovechar al máximo el interés compuesto radica en comenzar a ahorrar e invertir lo antes posible. Esto se debe a que el tiempo es un factor crucial: mientras más tiempo tengas, mayores serán tus ganancias. En otras palabras, el interés compuesto no es magia; es simplemente la aplicación de la ley de causa y efecto en el ámbito financiero. Y aquellos que comienzan temprano y tienen paciencia son los que realmente cosechan los frutos de este poder financiero.

Para ilustrar este principio, consideremos un escenario hipotético en el que se invierten 2,500 pesos al mes en un ETF con un rendimiento promedio anual del 10% hasta los 65 años.
Los resultados muestran claramente la diferencia que el tiempo puede hacer: iniciar a los 25 años resultaría en un monto de 14,200,000 pesos, mientras que comenzar a los 55 años solo llegaría a 520,000 pesos.
Es el mismo monto invertido, pero el momento en que se comienza marca una gran disparidad en los resultados.
En resumen, el interés compuesto es una herramienta financiera poderosa que puede ayudarte a alcanzar tus objetivos a futuro si sabes aprovecharla correctamente. Comenzar temprano y ser consistente en tus inversiones en un plan de retiro que aplique el interés compuesto puede marcar la diferencia entre una jubilación cómoda y una preocupante.
En el mundo de los planes de retiro, el interés compuesto es el motor que impulsa la mayoría de las opciones disponibles en el mercado. Dos destacadas opciones son el OptiMaxx Plus de Allianz, que no solo aprovecha el interés compuesto, sino que también permite invertir en ETFs para maximizar las ganancias a largo plazo.
En conclusión, el interés compuesto emerge como una herramienta financiera poderosa que posibilita obtener mayores ganancias a lo largo del tiempo a partir de inversiones o ahorros. Con una mentalidad enfocada y una estrategia de inversión bien estructurada, acompañadas de paciencia y perseverancia, es factible presenciar un crecimiento constante y seguro de tu capital.
Comments