Guía esencial para iniciar un negocio en México
- Editor's Choice
- Jul 9, 2024
- 3 min read
Si finalmente decidiste convertir tu idea en una empresa, lee estas recomendaciones para comenzar un negocio en México.
¿Finalmente llegó el momento y deseas establecer tu propia empresa? Antes de iniciar un negocio en México, revisa esta breve guía con diversos consejos que te pueden ser muy útiles.

6 pasos para iniciar un negocio en México
Revisa estas buenas prácticas de cómo comenzar con éxito y haz el máximo esfuerzo para que tu empresa prospere.
Capitalizar las corrientes: Primero deberías concebir una idea comercial, posiblemente vinculada con actividades que te entusiasmen. Por ejemplo, cocinar, escribir, pintar, diseñar o programar, entre muchas otras. Sin embargo, uno de los principales consejos para iniciar un negocio es identificar corrientes y actuar conforme a ellas. Si percibes que en el mercado existen numerosas empresas que realizan exitosamente algún producto o servicio, entonces podrías analizar si tu empresa puede estar relacionada con algo similar.
Encontrar un nombre memorable y registrar: Un buen nombre de negocio debe ser único y memorable. Podrías hacer una lluvia de ideas en torno al concepto de lo que te gustaría hacer en tu empresa y su misión. Después de definir el nombre, verifica que nadie más lo tenga y considera registrarlo en el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial), de esa forma puedes protegerlo pensando en el éxito de tu futuro negocio.
Evaluar la demanda del mercado: Identificar que algo está en tendencia es una conclusión que puede validarse si realizas una campaña de crowdfunding, organizas una preventa, o incluso lanzas una versión de prueba del producto o servicio que vas a desarrollar. Para iniciar con éxito, debes tener claro que los buenos resultados también dependerán de estos preparativos, que miden el interés potencial en tu negocio.
Elaborar un plan de negocios: Investiga sobre la competencia, identifica áreas de oportunidad y puntos débiles, define a tu cliente ideal y las maneras de promocionarte. También será importante que puedas establecer la visión, misión y valores de tu empresa, además de los objetivos SMART que tendrás. Además, recuerda gestionar en la Notaría la creación de un acta constitutiva, que una vez firmada, marcará el nacimiento formal de tu empresa.
Registrarte en el SAT: Para iniciar un negocio en México es indispensable registrarte en el SAT (Servicio de Administración Tributaria), un órgano de la Secretaría de Hacienda; pues no podrás operar como negocio si no te has registrado allí y cumples con tus obligaciones fiscales. Necesitarás tener a la mano tu CURP y RFC antes de comenzar el trámite en internet. Igualmente, recuerda diferenciar entre ser persona moral (para operar como empresa con socios registrados), o persona física con actividad empresarial (serás solo tú). Será un trámite crucial, así que considera asesorarte con un especialista o alguien con experiencia.
Abrir una cuenta bancaria empresarial: La necesitarás una vez que comiences a manejar mayores cantidades de dinero. Una buena cuenta para empresas te permitirá administrar tus ingresos sin incurrir en intereses y sin costo de apertura, siempre y cuando tengas tu acta constitutiva y residencia fiscal en orden, y tengas tu CURP y e-firma. Iniciar un negocio en México requerirá de múltiples trámites, pero recuerda tener paciencia y no perder de vista tu objetivo.

Consejos para comenzar un negocio
Estas recomendaciones adicionales que son fundamentales para comenzar, pueden ser un excelente apoyo mientras tu negocio va expandiéndose:
Revisa los permisos. Otro factor vital al hablar de comenzar un negocio en México, es que si deseas tener tu tienda de manera física, deberás tramitar los permisos que sean necesarios según el tipo de negocio, la zona y los metros cuadrados del local.
Prioriza la experiencia del cliente. Pide a amigos o conocidos que tomen nota de cada paso que dan para comprar tu servicio o producto y luego detallen qué fase del proceso funciona mejor y a cuál le falta mejorar. Tu perspectiva es relevante, pero la experiencia de la clientela lo es más.
Aprovecha las redes sociales. Aunque no tengan mucho diseño o alcance al inicio, tener presencia en línea es fundamental. Además, así interactúas de manera directa con tus clientes, puedes resolver problemas y promocionar tus productos.
Implementa tu comercio electrónico. Piensa desde el principio en cómo vender en línea, ya que es un mercado en constante crecimiento. Será fundamental si deseas hacer crecer tu negocio y mantener tu competitividad a lo largo del tiempo. Usando estos consejos para comenzar un negocio, podrás establecer tu empresa conforme a la ley y crecer gradualmente según tus objetivos.
Comentarios